fbpx

Academia

Tipos de corrosión

N°17 Julio 2023

La corrosión es un proceso electroquímico natural de degradación y deterioro de materiales, que afecta en mayor medida a los metales y sus aleaciones, sin embargo, no se limita a estos, solo son los más comunes. En el entorno industrial este fenómeno es tratado con suma precaución, debido a la afectación que puede representar para los equipos, la infraestructura y todos los procesos.

A nivel industrial, la corrosión es considerada indeseable y problemática debido a sus efectos negativos: es causal del debilitamiento de estructuras, tuberías y plataformas, comprometiendo la integridad de las personas y el entorno; disminuye el rendimiento de los equipos, requiere que se haga un mayor esfuerzo o incluso puede representar paros totales por fallas; tiene un impacto financiero considerable pues es necesario invertir recursos en la inspección regular, la protección anticorrosiva, la limpieza, el recubrimiento o incluso la sustitución de materiales afectados por corrosión; además, la liberación de sustancias corrosivas al suelo, el agua o la atmósfera puede contaminar los ecosistemas y afectar la salud humana.

Lee también: ¿Qué efecto tiene la corrosión sobre las estructuras?

Tipos de corrosión

No existe un solo tipo de corrosión, aquí te presentamos algunos de los que podrían estar afectando a los metales de tus estructuras:

1. Corrosión uniforme:
La más común pues ocurre de manera homogénea en toda la superficie expuesta del material. A medida que la corrosión progresa, en el metal se forman capas de óxido, hidróxido y sales, además, este va perdiendo masa, disminuyendo su integridad estructural y resistencia mecánica. Suele presentarse en ambientes corrosivos en los que hay exposición constante a agentes como la humedad, la atmósfera salina, los productos químicos y gases agresivos.

2. Corrosión galvánica:
También conocida como corrosión por contacto, ocurre cuando dos metales diferentes están en contacto directo o conectados eléctricamente por agua o humedad. En este caso, el metal más activo (llamado ánodo) se corroerá más rápido, mientras que el cátodo se protegerá. La presencia de agua salada, humedad atmosférica, líquidos corrosivos o incluso el sudor humano, aceleran este proceso.

3. Corrosión por picaduras:
Se da de manera localizada formando pequeñas cavidades en la superficie del metal. Ocurre con la formación de microambientes en la superficie del material resultado de irregularidades, acumulación de contaminantes o la producción de una película que atrapa la humedad. Las picaduras tienen formas irregulares, pueden traspasar el metal o incluso darse en una superficie aparentemente intacta, pero que dentro aloja productos de la corrosión. .

4. Corrosión por fisuras o agrietamiento:
Es un tipo de corrosión localizada que se da en áreas donde existen grietas por tensión mecánica en el material, como esfuerzos por tracción o compresión. Esto, sumado a agentes corrosivos, debilita el material a tal punto que puede conducir a su colapso. Puede ser difícil de detectar, aunque se presenta con manchas de decoloración, cambios en la superficie, pérdida de brillo o formación de productos de corrosión alrededor de áreas propensas a tensiones.

5. Corrosión intergranular:
Se da de manera localizada en los límites de grano del metal, pues esta parte es susceptible debido a cambios en su estructura y composición. La exposición de los materiales a altas temperaturas durante largos períodos de tiempo, es uno de los factores más comunes de su producción. Se puede presentar decoloración y formación de grietas a lo largo de los límites de grano, llevando a la fractura y fallo del material si no se controla adecuadamente.

6.Corrosión por erosión:
ocurre cuando un fluido en movimiento (generalmente a altas velocidades), como agua o aire, provoca una erosión gradual en el metal. Esto acelera el proceso de degradación debido a la acción combinada de erosión mecánica y exposición al entorno corrosivo. Este daño a la capa protectora del material provoca pérdida del espesor, superficies irregulares, rugosidad e incluso formación de picaduras.

7. Corrosión microbiológica:
También conocida como biocorrosión, ocurre debido a la presencia y actividad de microorganismos como bacterias, hongos u otros organismos biológicos presentes en sistemas de agua dulce, agua salada, suelos, sistemas de refrigeración, tuberías y equipos industriales. Estos pueden provocar la degradación del metal al punto de disminuir su vida útil, provocar pérdida de su eficiencia, fugas o fallos estructurales.

El FRP no se corroe

El Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio es un material compuesto por una matriz polimérica reforzada con fibras de vidrio. A diferencia de los metales, en este material no ocurre el proceso electroquímico llamado corrosión.

En HORN fabricamos soluciones y estructuras que se han utilizado en aplicaciones expuestas a entornos altamente agresivos, incluyendo ambientes químicos, agua salada, zonas costeras y tropicales, atmósferas con humos y gases ácidos, petroquímicas, plantas de procesamiento de alimentos y aguas, entre otros.

A la hora de considerar materiales para la fabricación de equipos e infraestructura, es necesario considerar las condiciones ambientales a las que van a estar expuestos, para garantizar el mejor rendimiento, durabilidad a largo plazo, mejoras en los costos de mantenimiento y la seguridad de las personas y el entorno.

¿Quieres saber cómo podemos hacer de tu proyecto el más seguro, durable y resistente? ¡Contáctanos!

Formulario para

Radicar PQR´S

Agradecemos su tiempo para comunicarse con nosotros. Por favor, complete el siguiente formulario para radicar su Petición, Queja, Reclamo o Sugerencia (PQRS).

Asegúrese de proporcionar información precisa para que podamos atender su solicitud de manera efectiva.

Open chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Gracias por contactarnos, agradecemos tu interés.
¿Estas interesado en algún producto en especial?